
Tutorial del Trend Viral de la Cámara Polaroid con IA
Las tendencias visuales en redes sociales van y vienen, pero de vez en cuando surge una que consigue combinar estética, emoción y tecnología. Ese es el caso del trend Polaroid con inteligencia artificial, que ha arrasado en TikTok e Instagram en las últimas semanas.
La magia está en su capacidad de transportarnos a otra época. No es solo un filtro retro, sino una recreación casi perfecta de las fotos instantáneas: bordes blancos, textura granulada, iluminación dura de flash y ese aire nostálgico que parece sacado de un álbum familiar de los 80 o 90. Lo curioso es que ahora no necesitas una cámara antigua, sino un generador de imágenes con IA capaz de imitar la estética con sorprendente precisión.
¿De dónde sale este trend?
El origen está en herramientas como Nano Banana dentro de Google Gemini, aunque también se ha extendido rápidamente a otras plataformas de generación de imágenes. Todo comenzó cuando la comunidad empezó a experimentar con prompts que incluían descripciones como Polaroid-style photo, classic white frame o film grain. Al ver que los resultados imitaban de forma muy realista las fotografías instantáneas, el trend se propagó como la pólvora.
Lo interesante es que no hablamos de un simple marco aplicado sobre una foto. La IA es capaz de entender el estilo completo y reproducirlo: desde los destellos del flash hasta las sombras duras, pasando por colores más apagados y detalles como el ligero desenfoque de los bordes. Cada elemento contribuye a que el resultado final se perciba auténtico y hasta confundible con una Polaroid real.
El prompt de Google Gemini/Nano Banana para tener tus fotos estilo Polaroid con famosos y personajes de ficción
“Toma una foto tomada con una cámara Polaroid. La foto debe verse como una fotografía normal, sin un sujeto o propiedad explícitos. La foto debe tener un ligero desenfoque y una fuente de luz constante, como un flash de una habitación oscura, dispersa por toda la foto. No cambies las caras. Cambia el fondo detrás de esas dos personas con cortinas blancas. Las dos personas deben abrazarse.”
Un efecto que engancha
El fenómeno no se explica únicamente por lo bonito que queda a nivel visual. Este trend ha triunfado porque conecta con emociones y recuerdos universales que generan identificación inmediata:
- Nostalgia inmediata: las Polaroid son un icono cultural. Muchos usuarios las asocian a viajes familiares, fiestas de cumpleaños o los álbumes que guardaban sus padres.
- Realismo sorprendente: no se limita a añadir un marco blanco, sino que recrea texturas, granulado y luces creíbles que engañan al ojo.
- Juego con el tiempo: algunos se han retratado “junto a su yo del pasado”, otros han recreado escenarios de décadas anteriores o incluso han jugado a aparecer en momentos históricos.
- Uso en marcas: empresas y creadores han aprovechado el estilo para dar cercanía y diferenciación en campañas, transmitiendo autenticidad y creatividad al mismo tiempo.
En resumen, engancha porque no es solo una foto bonita, es una experiencia emocional. La gente siente que está participando en un viaje visual en el tiempo, y eso genera conexión instantánea.
Cómo hacer tu propia Polaroid con IA
Lo mejor de este trend es que no necesitas ser fotógrafo ni experto en edición. Con un poco de creatividad y los prompts adecuados, puedes sumarte a la tendencia fácilmente:
- Escoge la plataforma
Aunque el origen estuvo en Gemini con Nano Banana, hoy puedes replicar el efecto también en Stable Diffusion, MidJourney, Fotor o Bylo.ai. Cada una ofrece resultados ligeramente distintos, pero todas permiten recrear la estética Polaroid con bastante realismo. - Elige la foto base
Cuanto más clara y bien iluminada sea, mejor funcionará. Si quieres combinar varias personas —por ejemplo, una foto contigo y tu yo de niño— procura que las imágenes tengan buena calidad para evitar que la IA distorsione los rostros. - Redacta el prompt
Aquí está la verdadera clave. No basta con escribir “foto Polaroid”: conviene añadir descriptores que guíen a la IA hacia el estilo correcto. Una buena fórmula es mencionar el marco blanco clásico, el grano de película, la iluminación de flash y el ligero desenfoque en los bordes. Un ejemplo sería: “Foto estilo Polaroid de dos amigos sonriendo, con marco blanco clásico, grano de película, luz de flash cálida y bordes ligeramente desenfocados, fondo con cortina blanca. Mantener los rostros sin cambios.” - Genera y ajusta
Es normal que el primer intento no sea perfecto. Repite la prueba modificando la iluminación, el nivel de grano o la calidez de los colores hasta que consigas el resultado retro que buscas. - Hazlo social
El impacto de este trend está en compartirlo. Sube tu imagen a TikTok o Instagram, añade hashtags relacionados y acompáñalo de una pequeña historia personal que refuerce la idea de nostalgia. Esa mezcla de estética y relato es lo que conecta mejor con la audiencia.
Haz esto si quieres que quede realista
Antes de lanzarte a generar imágenes sin parar, conviene tener en cuenta ciertos detalles que marcan la diferencia entre un montaje evidente y una Polaroid convincente:
- Protege los rostros: incluye en el prompt frases como keep faces unchanged para evitar distorsiones.
- Fondos sencillos: un fondo demasiado cargado resta realismo. Piensa en escenarios típicos de fotos caseras: cortinas, habitaciones, paredes lisas.
- Poses naturales: las sonrisas espontáneas o gestos cotidianos siempre funcionan mejor que las poses forzadas.
- Prueba cosas imposibles: retratarte en los años 80, en un festival inexistente o con personajes históricos añade un plus creativo que engancha en redes.
Estos pequeños trucos son los que hacen que el resultado deje de parecer un simple experimento con IA y se convierta en una imagen que transmite autenticidad.
Y si lo llevamos al terreno de las marcas…
Aunque nació como un juego, este efecto tiene mucho recorrido en comunicación y branding. No es difícil imaginarlo aplicado en distintos contextos:
- Campañas nostálgicas: perfectas para conectar con generaciones que vivieron la época de las Polaroid originales.
- Contenido cercano: ideal para negocios locales que quieran mostrar experiencias de clientes en un formato retro.
- Ediciones especiales: artistas, creadores de contenido o marcas pueden lanzar series limitadas con estética Polaroid digital.
Aquí lo importante no es “subirse a la moda” sin más, sino usar la tendencia como un recurso visual que refuerce el mensaje de marca.
Aspectos a tener en cuenta
El realismo del trend es parte de su encanto, pero también implica ser responsables con su uso. Conviene recordar algunos puntos básicos:
- Pide permiso: si vas a usar imágenes de otras personas, asegúrate de que lo consienten.
- Aclara el contexto: en publicaciones sensibles, especifica que es un montaje para evitar confusiones.
- Evita usos engañosos: no lo emplees para recrear recuerdos falsos que puedan manipular emociones de manera negativa.
El objetivo es inspirar, entretener y generar conversación positiva, no confundir o engañar.
Mucho más que un filtro
El trend Polaroid con IA es mucho más que una moda pasajera: representa cómo la inteligencia artificial puede rescatar estéticas del pasado y reinventarlas para el presente digital. Combina nostalgia, creatividad y tecnología en un mismo formato que engancha tanto a usuarios como a marcas.
En Prisma lo utilizamos como inspiración en nuestro trabajo diario, explorando formas de integrar estas tendencias en campañas y contenidos que conecten de manera real con la gente. Porque al final, las modas pasan, pero la capacidad de transformar una idea en emoción es lo que marca la diferencia.
¿Te animas a probarlo?
👉 Convierte tu próxima publicación en una Polaroid digital y dale a tu contenido un aire tan retro como inolvidable.
📲Whatsapp | 💓 @prismaimagenydiseno | 📞 985 565 867 & 984 836 842 | 🏠www.agenciaprisma.es
Say hello to us